La impermeabilización es la formación de una barrera impermeable sobre superficies de fundaciones, techos, paredes y otros elementos estructurales. Su función principal es prevenir la penetración del agua. Las superficies de los edificios deben ser resistentes al agua y, en ocasiones, impermeables.
Tipos Comunes de Impermeabilización
1. Impermeabilización Cimenticia
La impermeabilización cimenticia es uno de los métodos más sencillos de impermeabilización en la construcción. Los materiales para este tipo de impermeabilización suelen estar disponibles en tiendas de suministros de construcción y son fáciles de mezclar y aplicar.
Este método se utiliza principalmente en áreas interiores húmedas, como baños, donde no está expuesto a la contracción y expansión.
Método de Impermeabilización Cimenticia
Aplicaciones de Impermeabilización Cimenticia
- Estaciones de tratamiento de agua.
- Instalaciones de tratamiento de aguas residuales.
- Puentes.
- Barragens.
- Sistemas ferroviarios y metro.
- Puertos y muelles de carga marítima.
- Esclusas y canales fluviales.
- Estructuras de estacionamiento.
- Túneles.
2. Membrana Impermeabilizante Líquida
La membrana impermeabilizante líquida consta de una capa de imprimación y dos capas de acabado. Se aplica mediante pulverización, rodillo o espátula. Esta capa líquida es delgada y ofrece más flexibilidad que las impermeabilizaciones cimenticias.
El líquido se cura formando una capa de caucho en la superficie. La capacidad de elongación de esta capa puede alcanzar hasta un 280%. La durabilidad de la capa impermeabilizante depende del tipo de polímero utilizado por el fabricante en su composición.
Método de Membrana Impermeabilizante Líquida
Fig. 2: Membrana Impermeabilizante Líquida
3. Impermeabilización de Revestimiento Betuminoso
El revestimiento betuminoso (o revestimiento asfáltico) se compone de materiales a base de betún. Es una capa protectora flexible cuya flexibilidad y capacidad impermeabilizante dependen de su formulación y grado de polimerización.
Este tipo de revestimiento se utiliza comúnmente en áreas húmedas debajo de las losas de hormigón. Es un excelente agente protector e impermeabilizante, especialmente en superficies como las bases de concreto.
No es adecuado para exposición a la luz solar, a menos que se modifique con materiales más flexibles, como poliuretano o polímeros acrílicos.
Método de Impermeabilización de Revestimiento Betuminoso
Fig. 3: Impermeabilización de Revestimiento Betuminoso
4. Impermeabilización de Membranas Betuminosas
La impermeabilización con membranas betuminosas es un método popular utilizado en techos de baja pendiente debido a su comprobada eficacia. Estas membranas constan de una capa con soplete y una membrana autoadhesiva.
Las membranas autoadhesivas incluyen asfalto, polímeros y cargas, y en algunos casos, resinas y aceites para mejorar las propiedades de adhesión. El tipo autoadhesivo tiene una vida útil limitada, ya que las propiedades de adhesión disminuyen con el tiempo.
Existen membranas expuestas y cubiertas. La capa expuesta generalmente contiene agregado mineral para resistir el desgaste causado por la intemperie. En el caso de la otra membrana, se debe aplicar una regla de protección para evitar daños en la membrana.
Método de Impermeabilización de Membrana Betuminosa
Fig. 4: Impermeabilización de Membranas Betuminosas
5. Impermeabilización de Membrana Líquida de Poliuretano
El método de impermeabilización con membrana líquida de poliuretano se utiliza en áreas de techos planos expuestos a las inclemencias del tiempo. Aunque es efectivo, este método de impermeabilización tiende a ser costoso.
Método de Impermeabilización de Membrana Líquida de Poliuretano
Fig. 5: Impermeabilización de Membrana Líquida de Poliuretano
Preguntas Frecuentes sobre Impermeabilización
¿Cuáles son los tipos de impermeabilización más comunes?
Los tipos más comunes son la impermeabilización cimenticia, la membrana impermeabilizante líquida, la membrana betuminosa, el revestimiento betuminoso y la membrana líquida de poliuretano.
¿Cuál es el propósito de la impermeabilización?
El propósito principal de la impermeabilización es prevenir la penetración de agua en las superficies de concreto y estructuras.
¿Dónde se aplica la impermeabilización?
La impermeabilización es necesaria en sótanos, paredes, baños, cocinas, balcones, terrazas, techos, cubiertas verdes, tanques de agua, piscinas, entre otros lugares.
¿Cuáles son las aplicaciones de la impermeabilización cimenticia?
- Estaciones de tratamiento de agua.
- Instalaciones de tratamiento de aguas residuales.
- Puentes.
- Barragens.
- Sistemas ferroviarios y metro.
- Puertos y muelles de carga marítima.
- Esclusas y canales fluviales.
- Estructuras de estacionamiento.
- Túneles.